Política de privacidad
El sitio web yukatan.cl es propiedad de Complejo Turístico Yukatan, que es un controlador de datos de tus datos personales.
Hemos adoptado esta Política de privacidad, que determina cómo procesamos la información recopilada por yukatan.cl, que también proporciona las razones por las que debemos recopilar ciertos datos personales sobre ti. Por lo tanto, debes leer esta Política de privacidad antes de usar el sitio web de yukatan.cl.
Cuidamos tus datos personales y nos comprometemos a garantizar su confidencialidad y seguridad.
Información personal que recopilamos:
Cuando visitas yukatan.cl, recopilamos automáticamente cierta información sobre tu dispositivo, incluida información sobre tu navegador web, dirección IP, zona horaria y algunas de las cookies instaladas en tu dispositivo. Además, a medida que navegas, recopilamos información sobre las páginas web individuales o los productos que ves, qué sitios web o términos de búsqueda te remitieron a la web y cómo interactúas. Nos referimos a esta información recopilada automáticamente como "Información del dispositivo". Además, podemos recopilar los datos personales que nos proporcionas (incluidos, entre otros, nombre, apellido, dirección, información de pago, etc.) durante el registro para poder cumplir con el acuerdo.
¿Por qué procesamos tus datos?
Nuestra máxima prioridad es la seguridad de los datos del cliente y, como tal, podemos procesar solo los datos mínimos del usuario, solo en la medida en que sea absolutamente necesario para mantener el sitio web. La información recopilada automáticamente se utiliza solo para identificar casos potenciales de abuso y establecer información estadística sobre el uso del sitio web. Esta información estadística no se agrega de tal manera que identifique a ningún usuario en particular del sistema.
Puedes visitar la web sin decirnos quién eres ni revelar ninguna información por la cual alguien pueda identificarte como una persona específica. Sin embargo, si deseas utilizar algunas de las funciones del sitio web, o deseas recibir nuestro boletín informativo o proporcionar otros detalles al completar un formulario, puedes proporcionarnos datos personales, como tu correo electrónico, nombre, apellido, ciudad de residencia, organización y número de teléfono. Puedes optar por no proporcionar tus datos personales, pero es posible que no puedas aprovechar algunas de las funciones del sitio web. Por ejemplo, no podrás recibir nuestro boletín ni contactarnos directamente desde el sitio web. Los usuarios que no estén seguros de qué información es obligatoria pueden ponerse en contacto con nosotros a través de contacto@yukatan.cl.
Tus derechos:
Tienes los siguientes derechos relacionados con tus datos personales:
El derecho a ser informado.
El derecho de acceso.
El derecho a la rectificación.
El derecho a borrar.
El derecho a restringir el procesamiento.
El derecho a la portabilidad de datos.
El derecho a oponerte.
Enlaces a otros sitios web:
Nuestra web puede contener enlaces a otros sitios web que no son de nuestra propiedad ni están controlados por nosotros. Ten en cuenta que no somos responsables de dichos sitios web ni de las prácticas de privacidad de terceros. Te recomendamos que estés atento cuando abandones nuestro sitio web y leas las declaraciones de privacidad de cada web que pueda recopilar información personal.
Seguridad de la información:
Aseguramos la información que proporcionas en servidores informáticos en un entorno controlado y seguro, protegido del acceso, uso o divulgación no autorizados. Mantenemos medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas razonables para proteger contra el acceso no autorizado, el uso, la modificación y la divulgación de datos personales bajo su control y custodia. Sin embargo, no se puede garantizar la transmisión de datos a través de Internet o redes inalámbricas.
Divulgación legal:
Divulgaremos cualquier información que recopilemos, usemos o recibamos si así lo requiere o lo permite la ley, como para cumplir con una citación o un proceso legal similar, y cuando creemos de buena fe que la divulgación es necesaria para proteger nuestros derechos, proteger tu seguridad o la seguridad de los demás, investigar el fraude o responder a una solicitud del gobierno.
Información de contacto:
Si deseas comunicarte con nosotros para comprender más sobre esta Política o deseas comunicarte con nosotros en relación con cualquier asunto sobre los derechos individuales y tu información personal, puedes enviarnos un correo electrónico a contacto@yukatan.cl.
Política de sustentabilidad
Complejo Turístico Yukatan
Km 24 Ruta Victoria – Curacautín, Araucanía Andina – Chile
Fecha: 1 de marzo de 2025
1. Declaración
En Yukatan entendemos la sustentabilidad como la gestión equilibrada, ética y transparente de los impactos ambientales, socio–culturales y económicos de nuestra operación turística. Nuestro propósito es generar valor duradero para visitantes, colaboradores, proveedores locales y la comunidad, fortaleciendo el desarrollo territorial de la Araucanía Andina, reduciendo impactos negativos y potenciando beneficios regenerativos.
2. Alcance
Esta política aplica a todas las unidades de negocio: alojamiento, gastronomía circular, piscinas temperadas y recreación acuática, eventos corporativos y sociales, experiencias guiadas, tienda de productos locales y cualquier futura línea de servicio. Es vinculante para directivos, colaboradores, proveedores, subcontratistas y aliados comerciales que operen dentro o en nombre de Yukatan.
3. Principios Rectores
Integridad y Ética: decisiones transparentes y cumplimiento normativo.
Circularidad y Eficiencia de Recursos: minimización de residuos, reutilización y valorización de subproductos.
Protección Ambiental: uso responsable del agua y la energía, transición hacia renovables y reducción de emisiones.
Calidad y Seguridad Integral: satisfacción del cliente basada en estándares operativos medibles.
Identidad Rural y Origen Productivo: valorización de la agricultura familiar y oficios locales de manera respetuosa.
Inclusión y Respeto: no discriminación y accesibilidad progresiva para diversos grupos etarios y condiciones.
Prevención y Cero Tolerancia a la Explotación Sexual Infantil (ESI): protocolos de detección, denuncia y formación.
Comercio Justo y Encadenamientos Locales: relaciones de largo plazo, precios éticos y distribución de valor.
Mejora Continua Basada en Datos: medición periódica de indicadores clave y ajustes operativos.
Participación y Transparencia: comunicación abierta de avances y desafíos a grupos de interés.
4. Compromisos Específicos
4.1 Ambiental
• Medir y reducir el consumo energético (kWh/huésped-noche) y avanzar hacia ≥35% de energía renovable interna al 2028.
• Gestionar responsablemente el agua: monitoreo de consumo en piscinas y procesos, implementación de mejoras de eficiencia.
• Disminuir desperdicio alimentario ≥20% al cierre 2025 respecto a la línea base 2024, priorizando prevención, reutilización culinaria segura y compostaje.
• Minimizar plásticos de un solo uso y privilegiar envases retornables de vidrio y materiales reciclables.
• Mantener un programa de segregación de residuos con indicadores de valorización.
4.2 Socio-Cultural
• Promover la identidad rural y los productos locales (cordero, quesos, charcutería, miel, hierbas) con información verificada de origen.
• Desarrollar experiencias interpretativas que eduquen sobre prácticas productivas sostenibles.
• Garantizar ambientes seguros y de respeto para todas las personas, sin discriminación.
• Difundir esta política y capacitar al equipo en conducta responsable, hospitalidad y prevención de ESI.
4.3 Económico y Comercio Justo
• Establecer acuerdos de suministro estables con productores locales, priorizando condiciones de pago justas.
• Diversificar ingresos para reducir la estacionalidad y fortalecer la resiliencia financiera.
• Aplicar fichas técnicas y control de costos que permitan precios transparentes y competitivos.
• Generar indicadores de distribución de valor hacia proveedores locales y reportarlos anualmente.
4.4 Calidad, Seguridad y Experiencia del Cliente
• Cumplir estrictamente normas sanitarias y de seguridad en piscinas, alimentos y eventos.
• Implementar protocolos de mantenimiento preventivo y control de parámetros críticos (temperatura, higiene, tiempos de servicio).
• Medir la satisfacción (NPS, reseñas) e integrar retroalimentación en planes de mejora.
• Asegurar formación continua del personal en atención empática y manejo de incidentes.
4.5 Prevención de la Explotación Sexual Infantil (ESI)
• Política de cero tolerancia y protocolo de acción inmediata ante sospechas.
• Capacitación anual obligatoria al personal sobre detección temprana y canales de denuncia.
• Colaboración con autoridades y difusión de mensajes preventivos visibles en áreas clave.
4.6 Cumplimiento Legal y Normativo
• Mantener actualizados permisos sanitarios, patentes, protocolos de seguridad y seguros.
• Revisar semestralmente cambios regulatorios aplicables al rubro turístico–gastronómico.
• Conservar documentación trazable de proveedores y registros de auditoría interna.
4.7 Gobernanza y Transparencia
• Comité Interno de Sustentabilidad revisará trimestralmente indicadores y planes correctivos.
• Publicar un resumen anual de desempeño (ambiental, social, económico) para grupos de interés.
• Integrar metas de sustentabilidad en evaluaciones de desempeño clave.
5. Responsabilidades
La Gerencia Comercial lidera la implementación de la política y la integración con la estrategia de negocio. Cada área operativa (Alojamiento, Gastronomía, Piscinas, Eventos, Mantenimiento) es responsable de ejecutar los procedimientos y reportar indicadores. El Comité Interno de Sustentabilidad consolida datos, propone mejoras y coordina formación. Proveedores y subcontratistas deben adherir a esta política como condición de continuidad.
6. Revisión y Vigencia
Esta política entra en vigencia desde su firma y será revisada al menos una vez por año o antes si existen cambios relevantes en el contexto operativo, n ormativo o estratégico. Versiones actualizadas ser




Política de Abastecimiento
1. Propósito
Garantizar que todos los procesos de compras y contrataciones de Yukatan contribuyan al desarrollo sustentable del territorio, fomenten prácticas de comercio justo y aseguren continuidad operativa con altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia.
2. Alcance
Esta política aplica a la Alta Dirección, Gerencia de Operaciones, Gerencia Comercial, demás colaboradores involucrados en adquisiciones y a todos los proveedores y productores que suministran bienes y servicios al Complejo Turístico Yukatan.
3. Principios Rectores
Sustentabilidad Medioambiental
• Priorizamos insumos reciclables, biodegradables o con certificaciones ambientales.
• Favorecemos proveedores que reduzcan emisiones (logística de baja huella y empaques eco‑diseñados).
Comercio Justo y Desarrollo Sociocultural
• Preferimos micro y pequeñas empresas regionales, emprendimientos familiares y cooperativas.
• Aseguramos pagos justos y plazos razonables; rechazamos prácticas laborales abusivas.
• Promovemos igualdad de género y respeto intercultural en la cadena de suministro.
Viabilidad Económica y Calidad
• Seleccionamos productos con la mejor relación costo–beneficio en todo su ciclo de vida.
• Establecemos acuerdos de largo plazo que otorguen estabilidad a proveedores estratégicos y precios competitivos a Yukatan.
Gestión de Información y Mejora Continua
• Mantendremos un Registro de Compras Sustentables mensual y anual detallando producto, origen, proveedor, valor y % componente local.
• Revisaremos trimestralmente el mix de compras para elevar participación local y disminuir mermas.
Salud, Seguridad y Eficiencia Energética
• Exigimos fichas técnicas, hojas de seguridad y evidencia de buenas prácticas de manufactura a las empresas que sea posible hacer esta exigencia.
• Evaluamos la eficiencia energética al adquirir equipos y sistemas.
4. Objetivos Específicos 2025–2026
5. Procedimiento General
Planificación: Gerencia de Operaciones consolida requerimientos mensuales; Gerencia Comercial aporta insumos de marketing y eventos.
Evaluación de Proveedores: Criterios y ponderación: 40 % costo ciclo de vida, 30 % origen local/comercio justo, 15 % atributos ambientales, 15 % historial de calidad y puntualidad.
Selección y Contrato: Alta Dirección aprueba compras > 3 MM CLP o contratos > 12 meses.
Recepción y Control: Jefaturas verifican cantidad, calidad, documentación; las discrepancias se registran y corrigen.
Registro y Seguimiento: Responsable de compras documenta cada adquisición en el Registro de Compras Sustentables.
Auditoría Anual: Al menos 20 % de proveedores estratégicos son auditados con checklist de comercio justo y sostenibilidad.
6. Responsables
Gerencia Comercial: Aprobar esta política y revisar KPIs anuales.
Gerente de Operaciones: Implementar la política, mantener registros y coordinar auditorías.
Gerente Comercial: Establecer alianzas con proveedores locales y negociar condiciones equitativas.
Jefaturas de Área: Cumplir especificaciones y reportar incidencias.
Proveedores / Productores: Ajustarse a los lineamientos, suministrar información veraz y mejorar continuamente.
7. Revisión y Actualización
Esta política se revisará cada dos años o cuando existan cambios significativos en la cadena de suministro o en la legislación aplicable.
















